25Julio

Salario Económico vs Salario Emocional

La cuenta de la cena no es la que nos llena, dice un proverbio español que se ajusta en gran medida a la mentalidad de las nuevas generaciones. Hoy en día la calidad de vida, la libertad y la autonomía son más importantes que la posesión de dinero, siempre y cuando la persona tenga sus necesidades básicas cubiertas.
En el mundo empresarial esta filosofía cobra cada vez más relevancia ya que los líderes que procuran la coincidencia entre vida y trabajo de sus empleados tienen empresas con altos índices de productividad, reducción de gastos administrativos, poca rotación y niveles bajos de accidentalidad y ausentismo.

Según un estudio de iOpener Institute for People & Performance de Oxford, los empleados felices le dedican el doble del tiempo a sus tareas, tienen 65% más de energía y su vinculación y lealtad a la empresa es mayor. De otro lado, saben trabajar en equipo, son generosos, amables y fomentan un buen clima laboral.

¿Cómo lograr la felicidad de los empleados? La respuesta está en una herramienta que está cambiando los esquemas de interacción dentro de las empresas. Se trata de ofrecerle a los trabajadores retribuciones no económicas destinadas a su satisfacción y bienestar. Se le conoce como “Salario Emocional”

Estas retribuciones abarcan beneficios familiares, formación constante, reconocimiento de proyectos, flexibilidad horaria, equidad, retos profesionales, canales de comunicación siempre abiertos y ambiente laboral agradable.

Un empleado mal remunerado se desmotiva e irradia su descontento, lo que evidencia la importancia del salario económico que garantice el sustento, pero que siempre debe ir acompañado del salario emocional con el cual no se compran bienes y servicios pero si se adquiere satisfacción, inspiración, gratitud y generosidad que al final son los verdaderos pilares de la felicidad.

No se trata de la cantidad de dinero que pagamos por la comida; se trata del sabor, la textura, la música, el ambiente pero sobretodo, de la compañía.

Escrito por: Luz María Jaramillo

El autor

Luz María Jaramillo

Luz María Jaramillo

Consultora de Sueños

Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Javeriana de Bogotá, (Colombia), posteriormente hizo un post-grado en comunicaciones internacionales y producción de televisión en Lynn University de Boca Ratón, (Florida USA), es licenciada en Bienes Raíces y actualmente culmina estudios de Life Coaching en el Institute Coaching Group de Sidney, (Australia).